Curso-Taller dirigido al personal vinculado con instituciones cuyas labores se desarrollan en el bosque seco del Caribe colombiano. Se formarán como personal de apoyo con conocimientos en biología y la habilidad para identificar y recolectar eficientemente ejemplares e información sobre diferentes grupos taxonómicos.
“ La actividad de evaluación periódica de las unidades de monitoreo permanente consiste en ingresar cada dos o tres años a la parcela con todo el equipo técnico y de investigadores, para medir el diámetro a la altura del pecho (DAP) de todos los árboles, ramets y juveniles que fueron hallados en el establecimiento de la parcela de 1 hectárea..."
"Los bosques secos y sabanas explican más de la mitad del área de tierra tropical, aunque científicos, conservacionistas y gobiernos frecuentemente los han ignorado, sin darse cuenta que estos “bosques olvidados” pueden tener las respuestas ante la emergencia climática, en el futuro"
IV Simposio de investigación en Bosques Secos de Colombia: Generación de conocimiento para su gestión integral. El Simposio es el producto de la unificación de la propuesta inicial de la Red Bosque Seco Tropical-Col y el Instituto Alexander von Humboldt con la propuesta de la Universidad del Tolima y la UNAD.
Presentamos el primer boletin de la Red Latinoamericana del Bosque Tropical Estacionalmente Seco en el cual se detallan las noticias más actuales de las actividades realizadas por la red.
El simposio tendrá lugar en la universidad del Norte - Barranquilla, desde el 20 al 22 de Noviembre de 2019. El tema central será " Desde las moléculas hasta el Bosque Seco Tropical