La Fundación Ecosistemas Secos de Colombia
Somos una organización No Gubernamental sin ánimo de lucro constituida en agosto del año 2003, Conformada por un grupo interdisciplinario de investigadores que comparten el interés de profundizar en el conocimiento y conservación de los ecosistemas secos de Colombia. Trabajamos en asociación con instituciones gubernamentales y no gubernamentales, nacionales y extranjeras, contamos con una amplia experiencia en el desarrollo de conocimientos biológicos y socioeconómicos adaptados a los esfuerzos de conservación. Somos líderes en el proceso de planificación para la generación de áreas protegidas regionales, el ordenamiento territorial y el manejo de los ecosistemas secos en el Caribe y valles interandinos. Hemos liderado trabajos de conservación a partir de la participación de las comunidades campesinas en los territorios donde hemos tenido presencia, y en el desarrollo de investigaciones sobre la diversidad, restauración, monitoreo e inventarios de flora y fauna.
¿Qué hacemos y por qué lo hacemos?
En el neotrópico los bosques secos (BsT) son considerados ecosistemas de gran prioridad para la conservación, en ellos se encuentran especies vegetales y animales resistentes a altas temperaturas y largas épocas de sequía, por lo que las formas de vida que habitan en estos ecosistemas son únicas y de distribución restringida. Tal es el caso del primate tití cabeciblanco (Saguinus oedipus) que habita solo en el Caribe colombiano y que se encuentra en peligro crítico de extinción a causa en gran medida por la pérdida de hábitat y el creciente asentamiento humano en estas áreas. Primate que cohabita y depende de más de cien especies vegetales propias del bosque seco tropical. La fundación ESC reconoce la relación económica y cultural que las comunidades tienen con sus territorios y el papel que cumplen en los procesos de conservación, por lo que todos los proyectos vinculan activamente a los actores sociales donde la Fundación tiene presencia, creando así un diálogo entre saberes que permiten cumplir con los objetivos de cada proyecto, y generar la apropiación social de los procesos.
¿Cómo lo hacemos?
Las investigaciones que desarrollamos están lideradas por equipos interdisciplinarios de acuerdo con las necesidades de cada proyecto, los profesionales encargados son Biólogos, sociólogos, economistas, ecólogos e Ingenieros Forestales altamente capacitados en materia de conservación, inventarios de biodiversidad, uso sostenible, botánica y trabajo comunitario. La Fundación cuenta con cuatro líneas de investigación; Gestión ambiental y uso sostenible, Biodiversidad y conservación, Gestión y promoción social, Cooperación y Formación.
Misión
Promovemos la conservación, recuperación y manejo sostenible de los ecosistemas naturales, con especial interés en los ecosistemas secos del país. Queremos contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades de las áreas de influencia de estos ecosistemas, a través del desarrollo de investigaciones, programas de conservación y uso sostenible de la biodiversidad.
Visión
La Fundación Ecosistemas Secos de Colombia, quiere ser líder en la generación de información sobre nuestros ecosistemas y crear escenarios de participación para las comunidades locales, garantizando su desarrollo, así como la protección y manejo sostenible de la diversidad biológica de nuestro país, ofreciendo servicios que cumplan con altos niveles de calidad.