Se encuentra ubicado en el municipio de Usiacurí, departamento del Atlántico, tiene una extensión de 837,17 hectáreas donde habitan aproximadamente 17 familias.
Los Bosques secos tropicales se encuentran en estado crítico de fragmentación a nivel mundial, de las coberturas originales que cubrían 9.000.000 hectáreas en Colombia solo quedan menos del 8%, pese a esto los Bosques Secos tiene baja representatividad en el Sistema Nacional de Áreas Protegidas ya que de los remanentes existentes tan sólo el 5.4% está bajo alguna categoría de protección. Por lo que una de las estrategias integrales para su gestión ha sido la de aumentar las áreas para la conservación, la restauración ecológica y el enriquecimiento de las zonas afectadas como los bosques secundarios y rastrojos, con el fin de conectar a futuro los remanentes de Bosques Secos.
Por este motivo el equipo de la Fundación ESC desde el año 2010 ha venido trabajando arduamente en asocio con otras entidades como la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) y las alcadías municipales para el cumplimiento de esta estrategia de conservación, lo que nos ha permitido liderar el proceso de declaratoria de 5 áreas protegidas que suman 5.947,12 hectáreas distribuidas en el Departamento del Atlántico y Bolívar.
Ubicado en las zonas boscosas de las Lomas de Juan Congo, en el Municipio de Luruaco – Atlántico, tiene una extensión de 1.304,4 hectáreas comprendidas en tres predios, representa uno de los principales hábitats para el titi cabeciblanco y un parche de bosque seco en buen estado de conservación.
La Reserva el Palomar se Localiza en el Municipio de Piojó al noroccidente del departamento del Atlántico, tiene una extensión de 772.3 hectáreas y está compuesta por 19 predios privados.
El Ceibal-Mono titi tiene una extensión total de 421,39 hectáreas, y representa uno de los relictos de bosque seco más importantes en la llanura del Caribe colombiano.
Esta área protegida se ubica en el municipio de Santa Catalina de Alejandría en el Departamento de Bolívar, en los límites con el Departamento del Atlántico.
El Ceibal-Mono titi tiene una extensión total de 421,39 hectáreas, y representa uno de los relictos de bosque seco más importantes en la llanura del Caribe colombiano, donde además habita una población natural de titíes cabeciblancos (Saguinus oedipus), especie endémica de Colombia y en grave peligro de extinción. .En el área protegida se encuentran dos especies más de primates: Alouatta seniculus (mono colorado) y Cebus capuchinus (machín) y otras especies de mamíferos grandes como Mazama americana (venado), Bradypus variegatus (perezoso), Eira barbara (zorro guache), Sciurus granatensis (ardilla roja) y Dasyprocta fuliginosa (ñeque), que dan al área una gran importancia en el aspecto faunístico. El PNR Ceibal Mono Titi limita con el PNR Los Rosales (Atlántico) constituyendo un importante núcleo para la conservación del bosque seco en el Caribe.
-
Aliados
Corporación Autónoma Regional del Canal del Dique (CARDIQUE), The Nature Conservancy, Interconexión Electrica ISA S.A, Fundación Proyecto Tití.
-
Estado
Finalizado
-
Ubicación
Municipio de Santa Catalina de Alejandría, Bolívar - Colombia
El DRMI Palmar del Titi se localiza entre los municipios de Luruaco y Piojo, al occidente del Departamento del Atlántico. Tiene una extensión de 2.622 hectáreas, compuesta por 47 predios.